Sin siquiera haber aclarado el caso de contrabando de 33 camiones que involucra al Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el Presidente de la Nación, Evo Morales Ayma y el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, presidida por René Martínez, viabilizaron la posesión del diputado masista, Gabriel Herbas como contralor interino de la República con el fin de lavar la mala administración del aparato público de los últimos tres años, gestión en la que informes de auditoría de la propia Contraloría han establecido daños al Estado por mil millones de dólares, además de responsabilidades penales.
Posesionando como contralor al diputado Gabriel Herbas, está claro que el MAS busca evitar toda forma de fiscalización a su gestión de gobierno, tal como ocurrió antes con el descabezamiento del Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura, consolidando cada vez más la pérdida del Estado de derecho por falta de controles institucionales internos que preserven el cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
El Artículo 154 de la Constitución Política del Estado da seguridad jurídica al Contralor al otorgarle inamovilidad en sus funciones por un periodo personal e improrrogable de 10 años, computables desde el día de su posesión. En contra de esa norma, el gobierno ha diseñado el Decreto Supremo 29820 (de 26 de noviembre de 2008), fabricando un mecanismo que permita suspender al Contralor a sola denuncia.
El segundo paso, dado por la Comisión de Constitución fue elaborar una resolución interna en base al mencionado decreto 29820, obviamente no fueron convocados los diputados opositores porque se buscaba posesionar como Contralor a un parlamentario masista. Pese a que el Presidente de la República posesionó en la mañana de este lunes 29 a Herbas, como contralor, hasta las cinco de la tarde del mismo día dicha resolución no tenía carácter público, siendo escondida en dependencias de la Comisión de Constitución y de la Cámara de Diputados.
A QUÉ LE TEME EL MAS
La Contraloría General de la República es un órgano fiscalizador y contable que tiene la facultad de realizar auditorías como parte de sus atribuciones a Ministerios y otras instituciones del Estado, esto es un peligro para el MAS por el temor existente a que se develen objetivamente la situación financiera y la administración de los recursos de cada Ministerio e instituciones del Estado.
Además, la designación del Contralor es una atribución del Presidente de la República, pero debe hacerlo de una terna propuesta por el Senado Nacional, por lo tanto es el Senado quien debe considerar este hecho arbitrario.
Wendy Crovo y Juan Carlos Palacios
LA PAZ EN ACCIÓN
Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab