Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

25 de octubre de 2010

Magisterio rechaza intención de sancionar a quienes critican postura de la COB

Share

(ANF).- El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros de la Educación Urbana de La Paz (FDMEULP), José Luis Álvarez, rechazó, este lunes, la intención de que su organización sea sancionada por la Confederación Sindical de Maestros Urbanos de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB) por criticar la actitud de la dirigencia de la cúpula sindical.

Álvarez tildo a los dirigentes que pretenden llevar adelante esta medida como oscurantistas y reaccionarios, por estar al margen y separados de sus bases.

“El Sindicato se caracteriza por ser un frente único, totalmente heterogéneo, donde hay diferentes formas de pensamiento e ideologías. La fortaleza del Sindicato radica en la crítica dura y la fiscalización cerradas de las bases a los dirigentes”, sostuvo.

Por ello sindicó al ejecutivo de la COB, Pedro Montes, como una persona que no tolera el cuestionamiento “a su política oficialista y pretende acallar a quienes pensamos diferente”.

Aclaró que la COB son los trabajadores de base, quienes deben opinar, fiscalizar y cuestionar si un dirigente se equivoca. “Pedro Montes ha olvidado lo que planteamos los trabajadores en Congreso y que la jubilación debe ser igual al cien por ciento de lo que se gana como trabajador activo”, dijo Álvarez.

Por esa razón, señaló que los maestros paceños ratifican su rechazo a los proyectos de Ley de Pensiones, Reforma al Código Laboral y la nueva Reforma Educativa “Abelino Siñani-Elizardo Pérez” y ratifican la marcha de protesta para el viernes 29 de octubre, cuya concentración se realizará en la Casa Social del Maestro.

Asimismo, informó que ese mismo viernes desde las 18.00 se realizará al consejo consultivo en el que se discutirá y definirá la línea que llevarán al ampliado de convocado por la COB, convocado para el próximo 11 y 12 de noviembre en la ciudad de Cochabamba.