Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

19 de octubre de 2010

La lucha de octubre del 2003 fue desechada

Share

Después de los sangrientos días de octubre del 2003, la sociedad boliviana pidió reconstruir el país en base a la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente.

Para el escritor Boris Bernal Mansilla la lucha de octubre fue desechada por el actual gobierno, “fui uno de los primeros detenidos en octubre de 2003, nuestra lucha era por la nacionalización de los hidrocarburos y la reconstrucción del país. Esta lucha fue desechada por el actual Gobierno que solo la utiliza como discurso” menciono.

A siete años y un día del denominado “octubre negro”, con la posesión como presidente de la por entonces República de Bolivia a Carlos Diego Mesa Gisbert, después de la renuncia y la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada a consecuencia de una terrible crisis, social, económica y política, la denominada “agenda de octubre” para Bernal Mansilla no fue cumplida.

“Aunque se tenga ahora una nueva Constitución, no se logró unir a la sociedad boliviana, que en realidad fue uno de los elementos primordiales de la refundación del país, mientras que en el tema de la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada, no se tuvo un gran avance, por tanto estas demandas se convirtieron en un simple retórica demagógica”.

"Es tiempo que los verdaderos actores de octubre de 2003, exijamos al gobierno de Evo Morales el cumplimiento de la “agenda de Octubre” donde se habla de la nacionalización real de los hidrocarburos y la minería", argumento Bernal Mansilla.