
Las tantawawas elaboradas con masa, tradicionales de todos santos, este año tienen precios elevados, principalmente por que en Potosí los insumos para su elaboración como la harina y el azúcar han incrementado sus precios.
“ha subido demasiado, la leche nomás está en 85, la harina muy caro, el azúcar ni que se diga, muy caro está, lo que hace que este año las wawitas van a costar a tres bolivianos las medianas”, señaló una comerciante lamentando que los precios estén este año por las nubes.
A pesar de la oferta en el mercado potosino, la ausencia de compradores es evidente, de acuerdo a los comerciantes.
“Esta un poco vacío, pero todo está igual, tenemos cortados, mostachos, chambergos, galletas menudas” mencionó la comerciante nombrando galletas y masitas de la especialidad repostera potosina.
Otros de los productos arraigados en la tradición potosina para su degustación en todos santos es el panal, el mismo que elevo su precio en casi el 40 por ciento, al ser elaborado principalmente con azúcar.
“Por mayo nos daban a 50 o 60 bolivianos, ahora el 100 (de panales) cuesta 100 bolivianos, ganamos 20 centavos así nomás por unidad” señaló y prosiguió manifestando que “ha subido en comparación al otro año, que hemos dado mas barato, como siempre la fruta seca es igual este año ha subido”.