Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

22 de octubre de 2010

Productores de maíz advierten que la seguridad alimentaria está en peligro el 2011

Share

Productores de maíz advierten que la seguridad alimentaria está en peligro el 2011
La siembra de maíz debió haber comenzado en septiembre pero hasta el momento no se registran las lluvias, lo que retrasará la cosecha.

(ANF).- El presidente de los Productores de Maíz, Vicente Gutiérrez advirtió que está en peligro la "seguridad alimentaria" del 2011 porque las lluvias se han retrasado, lo que causará que la cosecha se postergue por dos meses y los precios de los productos en el mercado interno se incrementarán. “Esta peligrando la seguridad alimentaria del próximo año (…) y creo que todo va a subir porque toda la gente demanda de alimentos. La alimentación es algo que si usted mira a Estados Unidos su principal preocupación es su seguridad alimentaria por eso es que ellos subvencionan sus productos agrícolas situación que no tenemos en Bolivia”, manifestó Gutiérrez.

El representante de los productores explicó que la siembra de maíz debió haber comenzado en septiembre pero hasta el momento no se registran las lluvias, lo que retrasará la cosecha del próximo verano por dos meses. “Una de las preocupaciones de nosotros es que no hay el incentivo para que se pueda reactivar o incentivar la producción de maíz.

Nosotros vemos con preocupación que la industria como el gobierno (…) favorecen a la producción de trigo y soya porque alcanzan buenos precios sobre todo la soya pero en el maíz el productor se las ve sola”, apuntó. El representante de los productores de maíz considera que para revertir dicha situación se debe reactivar el sector mediante políticas agropecuarias y el incentivo con la entrega de semillas bajo la modalidad de pago por cosecha u otras mecanismos que debe ser concertado.

“Hace falta el apoyo del gobierno en cuanto a la provisión de semillas, no olvide que no sólo el grano es el que sube también, sino el precio de la semilla y sobre todo el 85 por ciento de la producción en este momento se esta haciendo con material hibrido” que tiene un alto valor económico El productor de maíz recordó que en el mercado internacional el precio del maíz se incremento, así como en Estados Unidos se aprobó la decisión de utilizar un 15 por ciento en la producción de biocombustible, razón por el cual restringir la exportación o realizar la importacia de este alimento no es una solución ante la escases que existe en el mercado.

“Entonces no es un problema que nosotros podamos solucionar con la importación de maíz porque también lo vamos a encontrar a (un alto precio) y los bolivianos tenemos la capacidad productiva, solo (se debe) reactivarlo solo que el gobierno busque políticas” para reactivar este sector, enfatizó.

Finalmente, Gutiérrez indicó que la agenda productiva establecida entre el gobierno y la CAO del cual forman parte no está tocando temas específicos como la producción del maíz porque se abordan aspectos relacionados a la tierra seguridad jurídica y otros aspectos.