Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

7 de junio de 2012

La marcha de Mallku Khota llega este jueves a La Paz y no se irán hasta que atiendan sus demandas

Share
El mallku de los Suyus Charka Qhara Qhara del norte de Potosí, Damián Colque, informó este miércoles que los marchistas de Mallku Khota llegarán a la ciudad de La Paz este jueves y aseguró que no se irán hasta que el gobierno revierta la concesión minera de esta población al Estado boliviano con la anulación del contrato de explotación con la empresa canadiense South American Silver.

“Queremos decir al pueblo boliviano que estamos muy preocupados como máximas autoridades de nuestros ayllus porque no hay una respuesta favorable para los pueblos indígenas originarios del Norte de Potosí y seguramente vamos a tomar otras medidas más drásticas y con nuestros hermanos marchistas analizaremos eso”, dijo Colque.

La columna de cientos de marchistas partió de Malku Khota el 28 de mayo con el apoyo y participación de representantes de diferentes ayllus del Norte de potosino y tiene previsto arribar a la sede de gobierno este jueves con alrededor de 5.000 indígenas.

La intención de la marcha es ingresar a la plaza Murillo en una marcha pacífica sin provocaciones y esperan que la Policía les permita pasar por el kilómetro cero de la ciudad donde pretenden hacer escuchar sus demandas.

El lunes 4 de junio una comisión de la marcha presentó en Palacio de Gobierno su plataforma de demandas con ocho puntos, siendo la más importante la reversión de la concesión minera del cerro Mallku Khota al Estado para anular el contrato firmado con la empresa minera canadiense South American Silver.

Mientras tanto el ministro de Minería, Mario Virreyra, en conferencia de prensa informó este miércoles que la plataforma de ocho demandas no es de los habitantes de Malku Khota sino de ayllus aledaños a esta población potosina.

El mallku Colque desmintió las declaraciones del ministro Virreyra y explicó que la plataforma de peticiones fue consensuada en Mallku Khota con la participación de varios ayllus por lo que se trata de demandas legítimas que las harán respetar hasta el final.

“Nosotros no vamos a retroceder y pedimos la inmediata instalación del diálogo, no queremos conflictos sociales en nuestro país, queremos la solución pacífica. La macha no retrocederá, mañana llegará a la ciudad, la petición es la anulación de la concesión minera, ese es nuestro pedido clarito”, indicó Colque.

Con respecto a la condición que puso el gobierno de iniciar el diálogo con los marchistas sólo si se cierra la explotación ilegal de oro en Mallku Khota, Colque dijo que el Ministro de Minería tiene que ir personalmente a verificar que no existen minas ni explotación de nada.

Por su parte, el presidente del Comité de Marcha, Leonardo Flores, manifestó que se reunirán con los demás mallkus para definir las próximas medidas de presión ante la falta de atención del gobierno a sus demandas y por las declaraciones del Ministro de Minería.

“El Ministro de Minería tiene algún convenio con la transnacional South American Silver por eso defiende a la empresa canadiense, que se vaya la empresa y luego en una mesa de diálogo definiremos cómo se hará la explotación”, dijo Flores.

Demandas de la marcha

Exigen la elaboración de una Ley Preferencial para los Ayllus Originarios del Norte de Potosí, para erradicar la extrema pobreza en el Norte de Potosí.

Aprobar la Ley Marco de Consulta y consentimiento, previo e informado presentada por CONAMAQ y sus Suyus, bajo los principios de consentimiento previo, libre e informada, de buena fe y vinculante, en el marco de la Constitución Política del Estado, el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas originarios.

Además se demanda aprobar el proyecto de Ley Marco de Consulta de carácter vinculante que fue presentado en 2011 a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

Asimismo, la liberación del curaca Mayor de la Marka Sacaca, Cancio Rojas.