La presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Centa Rek, informó que mañana, jueves, se reunirá con una comisión de parlamentarios de Brasil para analizar la ejecución de políticas conjuntas respecto al sensible tema del trabajo esclavo al que son sometidos miles de bolivianos en el vecino país.
La reunión se desarrollará en el salón de Andrés Ibañez de la Cámara de Senadores a partir de las 14 horas.
La delegación brasileña estará encabezada por el diputado Claudio Puty presidente de la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI), además de los diputados Walter Feldman (relator de la CPI), Amauiri Teixeira, Ivan Valente y Oziel Oliveira, Los parlamentarios serán acompañados por el embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato.
Datos recientes señalan que más de 100 mil bolivianos viven y trabajan en condiciones de esclavitud en Brasil, debido principalmente al hecho que no cuentan con la documentación legal necesaria.
Rek explicó que el propósito de la misión de Brasil es la de intercambiar conceptos y avanzar en la gestión de políticas conjuntas para combatir la difícil situación que atraviesan miles de migrantes bolivianos que viven en condiciones de esclavitud en el vecino país.
Según una misiva de la embajada de Brasil en La Paz, es prioritario para su gobierno “recabar informaciones sobre las políticas y medidas que se vienen adoptando en Bolivia para reprimir la trata de personas y proteger al migrante que se dirige a países extranjeros, en particular el Brasil, con miras a fortalecer los esfuerzos de nuestro Gobierno para regularizar la situación migratoria de esos bolivianos, franqueándoles el acceso a la protección del Estado brasileño contra las redes de explotación que los transforman en objetos de abuso”.
Además de los parlamentarios y embajador brasileño, llegarán junto a la delegación equipos de los medios de comunicación más importantes, como la Red O Globo, debido a la “sensibilidad del tema para la sociedad brasileña”.