
“Por el momento no recibimos comunicación oficial respecto a la decisión del gobierno de Bolivia de anular el contracto para la construcción de la carretera. Por lo tanto, en este momento el BNDES no hará declaraciones sobre el tema”, sostuvo el funcionario luego que Erbol solicitara una entrevista periodística con un representante de esa institución financiera, para conocer detalles sobre el crédito otorgado a Bolivia.
El 4 de agosto de 2008, el gobierno de Bolivia y la empresa OAS firmaron un contrato llave en mano, para la construcción de la ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, donde la constructora se comprometió a conseguir el 80 por ciento del financiamiento.
La firma del compromiso se concretó en febrero de 2011 con la firma del contrato financiero con BNDES.
El pasado martes 10 de abril, el presidente Evo Morales anunció el inicio de la anulación del contrato con la empresa brasileña OAS, por evidenciarse retrasos en la construcción de los tramos I y III de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, además del incumplimiento de obligaciones contractuales en la edificación de la vía.
En tanto, el vicepresidente Álvaro García reveló que el BNDES no desembolsó “ni un solo dólar” al Estado boliviano por el concepto de la carretera, por lo que no habría ningún perjuicio legal y económico para el país. “La ruptura con OAS no traerá perjuicios”, apuntó.