
La determinación se dio luego de una reunión de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMBE) y Consejo Nacional de Ayllus y Marcas de Qullasuyu (CONAMAQ).
“La determinación que se asumió de manera categórica es la salida para el día viernes 27 desde la ciudad de Trinidad, se decidió así para esperar a nuestros hermanos que tienen muchas dificultades para llegar a la capital del Beni”, señaló Nuni en declaraciones a radio Patujú de la Red Erbol.
Explicó también que otro de los motivos para replantear el inicio de la marcha, que debía salir hoy, fue por el “mal estado de salud” del presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, quien la víspera se vio afectada su salud posiblemente por dengue. “Estamos esperando la evaluación del médico”, manifestó.
Asimismo aclaró que la ruta que tomará la IX marcha será la misma que se siguió en la anterior movilización.
Piden la anulación de la Ley 222
Nuni reiteró al gobierno el pedido de la anulación de la Ley 222 de consulta, que definirá la intangibilidad del territorio indígena y la construcción de una carretera por el medio de la Reserva Natural.
“Ahora dicen que van a ampliar el tiempo de inicio de la consulta, nosotros les decimos anulen la Ley 222, es el único pedido (que tenemos) para poder conversar y parar nuestra IX marcha”, apuntó.