

El diplomático indicó que se acreditaron a organizaciones sociales, trabajadores, empresarios entre otros sectores que serán parte de las reuniones de comisiones y de los encuentros con los jefes de delegación.
“No conozco que hayan presentado ninguna solicitud, no tengo conocimiento, todos los que ha solicitado pueden participar (…). Hay un espacio de los actores sociales donde participan todos los delegados de los países y donde participan el Secretario y el Secretario General, todas las organizaciones que han solicitado su acreditación han sido aceptados”, manifestó Pari en inmediaciones de plaza Murillo.
No obstante, la diputada de Convergencia Nacional, Norma Piérola, denunció este martes que se rechazó la solicitud de los legisladores de oposición para ser acreditados en este encuentro internacional, por lo que adelantó que instalarán carpas de protesta en puertas de los hoteles donde se alojaran las delegaciones internacionales, para hacerles conocer sus demandas y sus observaciones a la política gubernamental.
Por su parte, el dirigente de tierras altas Rafael Quispe, manifestó el lunes, que en el caso que la OEA no acepte la solicitud de audiencia a una comisión de la novena marcha indígena en defensa del TIPNIS, se instalará una vigilia al ingreso de Tiquipaya para que la comunidad internacional conozca las demandas de los indígenas respecto a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del TIPNIS.
Ante ello diego Pari, dijo que el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que cada sector social puede plantear sus divergencias y sus puntos de vista sin perjudicar el evento.