Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

30 de mayo de 2012

La IX marcha rechaza las “mentiras cínicas” del Ministro de la Presidencia y le recuerda su pasado banzerista

Share
La dirigencia de la IX marcha en defensa del TIPNIS, a través de una nueva carta, califica de “mentirosas” y “cínicas” las declaraciones del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien pidió mayor claridad en las demandas de los indígenas para instalar el diálogo y asegurá que hay falta de voluntad del gobierno para iniciar las conversaciones.

“Señor ministro, las mentiras, la falta de seriedad y el irrespeto de su carta demuestran la falta de voluntad de diálogo en el gobierno y que en lugar del mismo, se continúa optando por la agresión y división del movimiento indígena”, señala parte de la carta publicada en el portal de la Fundación Tierra.

El 20 de mayo, los marchistas enviaron una primera nota de invitación al presidente Evo Morales para iniciar el diálogo en la movilización y resolver la plataforma de nueve puntos, siendo uno de las más destacados la abrogación de la Ley 222 de consulta “posterior” para la construcción de la carretara Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del parque.

La respuesta no se hizo esperar por parte del ministro Quintana, quien remitió una misiva el 25 de mayo a la IX marcha y dando a conocer su contenido en una conferencia de prensa, en la que pidió mayor claridad en la plataforma de demandas y unificar las solicitudes de las diferentes vocerías que realizan declaraciones en medios de comunicación.

Respuesta de la IX marcha

A modo de respuesta a Quintana, los indígenas movilizados enviaron otra carta, el 27 de mayo, que señala: “Miente usted al afirmar que la IX marcha no tiene un objetivo claro, y al dar a entender que sus demandas han sido conocidas recién después de iniciarse la marcha”.

“La primera demanda de esta IX marcha, que es la abrogación de la Ley 222, fue pública y enfáticamente expresada desde el mismo momento en que dicha ley inconstitucional y fraudulenta fue aprobada, y no sóo por parte del movimiento indígena, sino también de amplios sectores de la sociedad en general”.

“Además, las otras demandas de la plataforma son asuntos que el gobierno conoce hace bastante tiempo y no fueron resueltos pese a acuerdos y compromisos firmados”.

“Miente también, señor ministro, al afirmar que en nuestra marcha sólo participarían tres o cuatro corregidores del TIPNIS, mientras los otros 60 preferirían seguir dialogando con el gobierno. Usted sabe, por la información que le brindan los servicios de inteligencia que maneja, que al momento, en nuestra marcha están presentes 30 corregidores del TIPNIS, además de algunos otros representantes de corregidores”, señala la nota.

Resguardan su territorio

La carta añade que la ausencia de algunos corregidores obedece a una determinación orgánica de sus comunidades y organizaciones, cuyo propósito es resguardar su territorio ante las incursiones avasalladoras que protagoniza y promueve el gobierno a través de Quintana “como lo ilustran las penosas experiencias que usted tuvo que vivir en las comunidades de Galilea, Nueva Vida, Santa Clara y recientemente en San Pablo, donde los comunarios rechazaron su presencia, sus regalos y su consulta fraudulenta”.

“No nos extraña, pues la mentira cínica y prepotente, da espíritu y sentido a la fraudulenta Ley 222 y a la aplicación que pretende darle el gobierno. Como una muy significativa muestra de ello, igual que usted, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, viene mintiendo grosera y cínicamente al afirmar que ya 40 comunidades del TIPNIS habrían aprobado el ‘protocolo’ de la consulta fraudulenta. Por todo ello, no tenemos dudas que si se aplicase la consulta fraudulenta, el gobierno proclamaría que 60, 80 o 100 comunidades del TPNIS habrían aprobado la construcción de la carretera”.

En la carta los dirigentes rechazan la intención del Ministro de la Presidencia de enseñarles a organizar las marchas indígenas y a construir sus plataformas de demandas. “Su trayectoria política y profesional que lo mantuvo siempre muy lejos de las movilizaciones sociales en general y las indígenas en particular, pero cerca de gobiernos tan conservadores y antipopulares como el del general Banzer, probablemente lo facultan a enseñar el manejo represivo del poder, pero en ningún caso la organización de las movilizaciones sociales populares”.

La marcha asegura que de esta manera Quintana estaría eludiendo su obligación de responder la plataforma de demandas amparándose en el “permanente diálogo” en el que estaría con las organizaciones regionales que firmaron convenios con el gobierno.

“Todo el pueblo boliviano y la comunidad internacional, ya conocen la injerencia, la manipulación y la división con las que el gobierno, y particularmente usted, pretenden doblegar y subordinar al movimiento indígena. En cualquier caso, si el gobierno actuara con un mínimo de honestidad y respeto, el diálogo con determinadas organizaciones regionales, no tendría por qué determinar la falta de respuestas o la negativa gubernamental a atender las legítimas demandas de la IX marcha indígena-originaria”.

En la carta también rechazan la intención del gobierno de descalificar la legitimidad y la vocería de la dirigencia de la marcha. Pese a lo que consideran como mentiras veritidas por Quintana, los indígenas se mantienen abiertos al diálogo, mientras continúan su caminata hacia la ciudad de La Paz.