Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

14 de agosto de 2012

Gobierno analiza legalizar la marihuana como lo plantea Uruguay

Share
El Gobierno abre la posibilidad de legalizar la marihuana, tal como lo planteó Uruguay esta semana y otros países anteriormente, como una forma d lucha contra el narcotráfico.

Así lo manifestó la ministra Comunicación, Amanda Dávila a tiempo de pedir explicaciones al Zar antidrogas de Estados Unidos (EE.UU), Gil Kerlikowske, sobre el informe que ubica a Bolivia en el segundo lugar mundial de producción de cocaína, informó el lunes.

"Se ha pedido una explicación a ese señor Kerlikowske, Zar antidroga de Estados Unidos, que refleja la posición de Estados Unidos que es absolutamente de apoyo a la interdicción, es un enfoque con el cual nosotros no compartimos", manifestó.

Dávila sostuvo que el informe, que ubica a Bolivia después de Perú en la actividad ilícita y registra la reducción de la capacidad de producción de cocaína en Colombia en los últimos años, lo que colocó a ese país por debajo de Perú y Bolivia, por primera vez desde 1995, "toma datos muy alegremente".

OTRAS ALTERNATIVAS

"En Colombia donde ha bajado la producción de cocaína y de coca eso ha sido posible porque se han puesto miles de millones de dólares del Plan Colombia y pese a ello la lucha contra el narcotráfico esta considerada como un fracaso absoluto, tanto es así que algunos países latinoamericanos están viendo la posibilidad de analizar otras alternativas", señaló.

En esa dirección, sostuvo que en el mundo existe una "gran discusión" entre los líderes acerca de implementar otra política de lucha contra el narcotráfico, tal como la propuesta de Uruguay de avanzar en la legalización de la marihuana.

"Por lo tanto hay que tomar con pinzas las declaraciones de ese llamado Zar antidroga. Ellos señalan que hay un segundo lugar para Bolivia en la producción de cocaína, eso es lo que dicen pero aquellos datos parecen tomados muy alegremente porque tampoco tienen una buena información sobre el tema de los cultivos de coca", dijo.

Bolivia ha reducido entre 2006 y 2011 cerca de 40.000 hectáreas de coca excedentaria, supuestamente dedicada a las factorías de cocaína.

Dávila cuestionó el informe estadounidense porque ese país se muestra como el "gran defensor de la lucha contra el narcotráfico, sin considerar el mercado de consumo que tiene".

"El narcotráfico es toda una cadena y para analizar el tema, hay que analizarlo de manera global e integral no sólo un eslabón de esa cadena. Nosotros somos un eslabón de esa cadena somos productores de una materia prima, que parte se va al consumo y parte al narcotráfico pero se está trabajando como nunca en grandes de comisos de droga en el país y también ha habido erradicación en los últimos años", enfatizó.