
“Nosotros gozamos de esta independencia gracias a la lucha de Bartolina Sisa porque en verdad representa a las mujeres y hoy con mucho orgullo en esta Asamblea por el inicio de la mujer luchadora, quien nos legó la libertad y es por esa razón que pido se rinda un homenaje a la fecha de su fallecimiento”, aseveró la diputada proyectista Gilda Oporto.
La Resolución resuelve rendir un Homenaje a la heroína, en los 230 años de su muerte, quien la mañana del 5 de septiembre de 1782 fue descuartizada en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, suplicio que sufrió luego de un año de su captura y torturas por el poder español de entonces, convirtiéndose en símbolo de la mujer revolucionaria y en ejemplo de entrega y sacrificio, lucha en busca de una sociedad libre de opresiones del dominio español.
Bartolina Sisa percibió el sufrimiento de los mitayos, la crueldad de los encomenderos, la extorsiones de los corregidores y todas las injusticias del régimen colonial y ante estas actitudes injustas incidió en la decisión de luchar para dar fin a la dominación española; tomando parte activa en la organización de los campamentos militares de la sublevación aymara en El Alto de La Paz, en Chacaltaya, en killikilli y en el calvario; en el Valle de Potopoto y en las alturas de Pampahasi.
Esta mujer asumió una profunda convicción por redimir a su pueblo de las cadenas de la opresión y luchar por la emancipación de las comunidades originarias andinas, según argumenta Oporto. Sin embargo, hace 230 años, la heroica comandante guerrera aymara sufre la sentencia de los opresores, muriendo ahorcada y padeciendo una tortura física y moral, además de sufrir “flagelo, violación, azotes” y de ser paseada desnuda montada en un burro, en la plaza colonial de La Paz, hoy Plaza Murillo.