La bancada de parlamentarios masistas, así como sus obras y trabajo es desconocida para la población boliviana que sin embargo les debe pagar sus dietas.
El dirigente de los movimientos sociales y ex constituyente, Román Loayza dijo hoy en la red UNITEL que los parlamentarios del MAS ya debían haber logrado acuerdos con la oposición para viabilizar la designación de autoridades de diversas instituciones del poder Judicial, en especial del Tribunal Constitucional.
Loayza se mostró extrañado porque aparentemente los parlamentarios del masismo esperan y creen que el Palacio de Gobierno les entregará dinero extra para cumplir con sus labores legislativas. “Ya no hay los gastos reservados”, les recordó el dirigente de los movimientos sociales a los diputados y senadores del MAS.
Para el ex constituyente el origen de esta situación es que muchos parlamentarios oficialistas no forman parte de la estructura del MAS, al igual que el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana involucrado en el escándalo desatado por el contrabando de 33 camiones con mercadería, hecho que fue posible gracias a una cobertura brindada desde Palacio de Gobierno.
“No participan de las reuniones ni pertenecen al MAS”, sostuvo Loayza sobre el grupo de legisladores.
De esa forma, Loayza censuró que los parlamentarios masistas hasta el presente no se hubieran puesto de acuerdo con la oposición para proceder a realizar las designaciones y les recordó que él también fue diputado titular y senador suplente, gestiones en las cuales se arribó a compromisos propios del trabajo legislativo.
Levantamanos iguales a los neoliberales
Cabe señalar que al igual que en el pasado reciente existían los levantamanos de los partidos neoliberales y tradicionales, ahora éstos han sido reemplazados por un rebaño de levantamanos de la izquierda radical que “ovejunamente”, es decir, sin mostrar ninguna capacidad de análisis ni crítica a favor de su gobierno ha estado aprobando normas y leyes que a corto y mediano plazo serán contraproducentes para los intereses de todos los bolivianos y no sólo del MAS.
Siendo en diputados 72 diputados, la población apenas conoce los desgastados nombres de Gustavo Torrico, René Martínez, Jorge Silva, César Navarro, Edmundo Novillo, el resto no suena ni truena ni en el plenario, ni en sus regiones. La población boliviana ni siquiera conoce a estos sujetos pero les paga sus dietas.
Ya que no sirven ni siquiera de voceros del gobierno cabe hacerse dos preguntas ¿Qué labor legislativa han cumplido? ¿Fiscalizan la labor de sus propios ministros? ¿Leen y mejoran las leyes que aprueban?