El Ministro "decide" que permanecerá en el gabinete, atribución que es exclusiva potestad del Presidente de la República.
Seis hechos delatan el protagonismo del Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana en el escándalo de corrupción desatado por el contrabando de mercadería en 33 vehículos que pasaron por Pando rumbo al Brasil, entre ellos está una reunión que ese ministro sostuvo con los contrabandistas para hallar una solución "política" al tema, una querella de la Aduana Nacional contra los contrabandistas y que involucra a Quintana, tres documentos de la zona franca de Cobija denunciando el contrabando.
A ello se suma una grabación en la cual los contrabandistas invocan el nombre de Quintana para que se les permita el paso de su mercadería, el testimonio del ex titular de la Aduana César López y finalmente las propias incoherencias del Ministro ante lo descrito.
1.- Testimonio: El pasado jueves, César López acusó a Quintana de tratar con contrabandistas a quienes recriminó por abusar de un permiso dado por él para que 17 camiones pasen de la zona franca de Cobija a Brasil, a cambio de lograr apoyo para revocar el mandato del ex prefecto de ese departamento Leopoldo Fernández.
2.- Querella de la Aduana: El Ministro de la Presidencia esta mencionado formalmente en la querella presentada en julio pasado por la Aduana Nacional de Bolivia(ANB)en contra de los transportistas y propietarios de la mercaderia que salia de manera ilegal de la zona franca de Cobija, pero la fiscalÃa no investiga su participacion. Es decir, las denuncias de Cesar Lopez no son extemporaneas como señalan autoridades del gobierno y el oficialismo.
3.- Prueba documental: tres cartas fueron remitidas por el administrador de la zona franca Cobija, Mario Vásquez, al entonces comandante del Comando Conjunto, Rafael Bandeira para pedirle que dado el carácter ilegal de la carga, escoltara los camiones de regreso a esa capital.
4.- Grabación: una grabación en la cual los contrabandistas piden a autoridades aduaneras que permitan el paso de 33 camiones, señalaron tener el visto bueno de Quintana y de Bandeira. Quintana y Bandeira se contactaron con López para pedirle el favor de que dejara pasar los camiones.
5.- Reunión: Quintana admite haberse reunido en Palacio de Gobierno con los contrabandistas para hallar una solución "política", la misma que chocó con el ex titular de la Aduana que en cambio pedía que la mercadería retorne a la zona franca de Cobija y que se aplique la Ley.
6.- Incoherencias de Quintana:
· El viernes pasado Quintana dijo que no tomará acciones contra nadie por las acusaciones en su contra, sin embargo, el domingo a través de los medios del Estado anuncia dos juicios contra López, uno de responsabilidades y otro contra la misma persona y "hasta las últimas consecuencias" por difamación y calumnias.
· Primero Quintana señaló que acudirá a cualquier instancia a responder por lo ocurrido, pero el domingo 7 se retracta y dice que no permitirá que sea investigado porque él no es el responsable del tema aduanero.
· El Ministro de la Presidencia recibió en Palacio de Gobierno al grupo de contrabandistas interviniendo en pro de una "solución política", ahora se exime de ser investigado señalando que la lucha contra el contrabando es de única responsabilidad de la Aduana.
· El Ministro se atribuyó decisiones presidenciales cuando anunció que "no renunciará a su cargo" exponiendo un deseo o capricho personal, cuando su permanencia o no en el gabinete depende única y exclusivamente del Presidente de la República.
· El 7 de noviembre, el presidente Evo Morales reemplazó en forma sorpresiva a López con el argumento de "relanzar" la lucha contra el contrabando, pese a que la Aduana había iniciado en julio la querella contra Quintana.
Fdo. Juan Carlos Palacios Vargas