
La Federación de Fabriles de La Paz se movilizó el jueves por las principales calles de La Paz en rechazo al anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el Gobierno, que vulnera los derechos laborales.
"Esta marcha refleja el rechazo al nefasto Código de Trabajo proyectado por el Ministerio de Trabajo porque vulnera los derechos laborales", aseveró el secretario Ejecutivo de la Federación de Fabriles de La Paz, Wilson Mamani.
Precisó que la marcha también rechaza la explotación laboral y exige el respeto al fuero sindical.
El dirigente explicó que los fabriles rechazan esa propuesta de Código de Trabajo porque no habla del fuero sindical, de la declaratoria en comisión, además penaliza y desmiembra a los sectores sociales.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, señaló que esa cartera de Estado, la Central Obrera Boliviana y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, iniciaron la socialización del anteproyecto del Código de Trabajo, elaborado por el Ejecutivo, y del Código Laboral, propuesto por los trabajadores, que sustituirán a la actual Ley General del Trabajo.
Explicó que ambos anteproyectos son "propuestas iniciales y documentos en tratamiento" y que aún el Gobierno no tiene una posición oficial.
Sostuvo que ambos anteproyectos son la base de un nuevo Código que se construirá a partir de las observaciones y propuestas de las diferentes organizaciones sociales.
La Ministra de Trabajo señaló que, tanto el Código de Trabajo, como el Código Laboral tienen similitudes.
El anteproyecto del Código de Trabajo, elaborado por el Ejecutivo, contiene 304 artículos en los que se establece los derechos y obligaciones de la fuerza productiva del país.
El Código Laboral, elaborado por la COB, rescata tres pilares fundamentales para la clase trabajadora: recupera los derechos de los trabajadores; implementa políticas para evitar la explotación laboral y devuelve la coercitividad al Ministerio de Trabajo para hacer respetar los derechos de los trabajadores.