
Clientes post pago reaccionaron con sorpresa, luego de ser discriminados de las campañas de doble carga.
(ANF).- Los diputados de la fuerza política de oposición Convergencia Nacional en la Asamblea Legislativa convocarán al gerente general de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Roque Roy Méndez, para que explique las razones por las que se discriminó a los usuarios post pago de la empresa estatal de campaña de dobla recarga.
El diputado Andrés Ortega (CN) denunció que las empresas estatales son las primeras en vulnerar la Ley 045 contra el Racismo y la Discriminación, toda vez que sus políticas son “discriminatorias” en cuanto a sus campañas de promoción al cliente.
“Vamos a pedir un informe oral al Gerente de Entel, para que explique las campañas que en letra chica son sólo para ciertos clientes, como lo que ocurre con su campaña de doble recarga que sólo beneficia a los usuarios pre pago y no así a los post pago. Eso es discriminación y un manejo irresponsable por parte de la empresa”, dijo el diputado Ortega.
Por su parte, la diputada Norma Piérola (CN), denunció que los clientes de post pago están siendo discriminados de las campañas de doble recarga, en una actitud que calificó como “arbitraria”.
“Entel ha hecho subir en 0.80 centavos de boliviano el costo por minuto de llamada y al margen de eso ahora se dan la libertad de discriminar a los clientes. Hemos presentado la solicitud de informe oral para que sea el Gerente de Entel explique a la población que pasa en esa empresa”, sostuvo Piérola.
“Entel ha hecho subir en 0.80 centavos de boliviano el costo por minuto de llamada y al margen de eso ahora se dan la libertad de discriminar a los clientes. Hemos presentado la solicitud de informe oral para que sea el Gerente de Entel explique a la población que pasa en esa empresa”, sostuvo Piérola.
Los clientes post pago de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) reaccionaron con sorpresa ante esta redacción, luego de constatar que fueron discriminados en la campaña de doble recarga de la empresa y expresaron su molestia al considerar que esas campañas deberían ser para todos los que hacen uso del servicio de telefonía celular.
CORRUPCIÓN: Piérola denunció que en la empresa existen redes de corrupción que amparan a técnicos chilenos y venezolanos que llegan al país una sola vez al mes, y que ganarían un salario superior a los 1.000 dólares.
“Sabemos que los ministros tienen 15 mil bolivianos libres en llamadas por celular y no sabemos si verdaderamente ese es el consumo y los corporativos que tenemos los diputados sirven al gobierno para hacer espionaje y escuchas de las conversaciones telefónicas que hacemos”, denunció la diputada.