“El viernes, el río Quime se desbordó y se llevó varias viviendas que se encuentran cerca de las riberas”, reportó la radio Erbol de la localidad, ubicada a 250 kilómetros de la ciudad de La Paz. Los predios afectados se encontraban en la parte baja cerca de la plaza principal de la población. También fueron afectados sembradíos y criaderos de animales.
El agua empezó a salir de su caudal cerca de las 20:00 del viernes y para las 5:00 del sábado las familias afectadas aún seguían evacuando sus pertenencias.
La Alcaldía y los vecinos ayudaron a los damnificados de las lluvias que “cayeron como nunca antes se había visto”, según el relato de uno de los afectados.
El río cruza la ciudad de este a oeste en un tramo de un kilómetro. Tiene dos principales puentes, uno en la parte baja y otro en la alta. Pero al desbordarse la corriente arrastró “enormes troncos, rocas, lodo y lo que encuentra a su paso”, declaró el periodista de la emisora. Además, las dos tuberías que alimentan de agua potable a la ciudad fueron quebradas y la población quedó sin este servicio.
Las familias que quedaron sin un techo armaron toldos en inmediaciones al hospital San Antonio de Quime que se encuentra en una superficie alta.
Los funcionarios de la Alcaldía de Quime comenzaron ayer un relevamiento de la superficie afectada y el número de familias que se quedaron sin techo.
Sin embargo, se solicitó ayuda a las autoridades de la Gobernación de La Paz para atender a los damnificados y llevar adelante tareas para prevenir mayores desastres en la región.
Riada en Quime afecta a más de 100 familias
Al menos 100 familias de la población de Quime (provincia Inquisivi, sur del departamento de La Paz) sufrieron la inundación de sus viviendas luego de la crecida del río del mismo nombre que se produjo la noche del viernes.
El responsable de Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Willy Riaja, dijo a La Razón que desconoce si las familias afectadas por las inundaciones fueron socorridas; sin embargo, la red Erbol informó de que el municipio de Quime instaló toldos cerca del hospital San Antonio para resguardar a los damnificados.
La riada también arrastró rocas, lodo y se llevó varias casas. Además, la población fue desprovista de agua potable porque las dos tuberías principales que proveen este servicio fueron dañadas por la fuerza del río.
Afectados. Rioja señaló que se registraron 890 familias afectadas en todo el departamento por las inundaciones, producto de la época de lluvias. El río Beni, al norte, creció hasta 25 centímetros, esto mantiene en alerta a sus pobladores ya que roza su nivel.
“(Este río) afecta a todas las comunidades aledañas a San Buenaventura como ser Villa Fátima, San José, Los Tigres, Tamawa, Puerto Ruso”, dijo Rioja. Debido a la crecida, las barcazas que cruzan el río están fuera de servicio y no pueden transportar gente ni carga.
En Villa Fátima, se registraron inundaciones que afectaron las viviendas de 15 familias. Éstas ya fueron albergadas en el centro de salud y la escuela de la comunidad. Rioja calcula que esta villa tiene una población de 120 familias.
En Río Abajo, a la altura de la comunidad de Huaricana, la situación es similar. Una comisión de la Gobernación verificó que mazamorra y lodo afectan los sembradíos de la población.