Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

24 de junio de 2011

, ,

Desarrollo sostenible y para convivir bien

Share
Un aporte del Movimiento Katarista de Katari para la Complementariedad:

Es un título largo, pero sintetiza lo que queremos expresar.

Desarrollo es un punto fundamental para el MKC y, de hecho, el desarrollo es una expresión de la complementariedad entre las dos civilizaciones

Las dos componentes para el desarrollo que sostiene el MKC son:
- Que sea sustentable
- Y que sirva para el convivir bien.

En los dos documentos del MKC ‘Sobre la política agraria’ y ‘Sobre la política de hidrocarburos’ se ha considerado estos dos aspectos.
Obviamente se debe considerarlos en toda la política del Estado.

Para explicar un poco más ponemos unos ejemplos.

El alcantarillado: En Achocalla, por ejemplo, un municipio semiurbano, se escucha: ‘Queremos progreso, ¿hasta cuando estamos sin alcantarillado?’
Pero ¿el alcantarillado es un progreso sustentable y para el vivir bien?
Miremos: El alcantarillado tiene dos grandes ventajas: Es muy higiénico y es muy práctico.
Pero tiene cuatro grandes desventajas:
- Utiliza mucho agua

- Ensucia la los ríos

- Desecha el abono natural del ser humano.

- El costo para el alcantarillado es muy alto.

Para el funcionamiento del alcantarillado se necesita un montón de agua. En cada pasada del wáter se utiliza 15 litros de agua. ¿Esto es adecuado, para Achocalla que es un municipio principalmente agrícola? ¿Y sobre todo en la situación insegura que estamos, cuando no se sabe, cuándo habrá una gran sequía?
Obviamente el agua se debe utilizar para otras cosas que para deshacerse de las heces humanos.
El segundo punto igualmente es importante. Las heces son un buen abono natural, pero cuándo son demasiado abundantes distorsionan el equilibro del medio ambiente. Lo vemos en el lago, donde el crecimiento de las algas, -gracias al abono humano que trae el desagüe – es tanto, que hace morir toda la otra vegetación. Es que el crecimiento de las algas extrae todo el oxígeno del agua y, por esa razón, ni peces ni otras plantas pueden vivir. En el Choqueyapu no es tan notorio el daño del abono, porque más importante es el ensuciamiento por otros productos, pero igualmente es dañino para la naturaleza. No hay caso los abonos finalmente llegan al mar, y la fertilización excesiva del mar es un problema ya muy grande.
El tercer problema del alcantarillado es que se desecha el abono natural de los seres humanos. Echar el abono de los seres humanos es interrumpir un ciclo natural. Se lo debe regresar a la tierra, de donde llega. Así se mantiene la fertilidad de la tierra. Las generaciones que viven en la ciudad ya no entienden este ciclo como algo natural, como los campesinos, que saben cómo trabaja la naturaleza: cíclico, nada se pierde, todo regresa.
Y como cuarto punto: El costo del alcantarillado – es muy alto. Instalar la conexión de cada casa es muy costoso pero también el mantenimiento es muy costoso. Uno tiene que preguntarse ¿qué queremos en Achocalla? ¿Para qué vale la pena gastar el dinero?

La alternativa al alcantarillado son los baños ecológicos. Se trata, principalmente, de separar el abono líquido del abono sólido. El abono líquido se puede utilizar inmediatamente para abonar las plantas. El abono sólido se seca y sirve como ingrediente para la lombricultura. Después es un abono de primerísima calidad.
Los baños ecológicos no son tan higiénicos, hay algo de olor, y hay que mantener la lombricultura, que es un trabajo.
Para el MKC no hay duda: desarrollo es la implementación de los baños ecológicos que, a su vez, incentiva el desarrollo de la lombricultura, el desarrollo de la arquitectura, que pueda incorporar en sus diseños los baños ecológicos, el desarrollo de módulos prácticos para el manejo del abono, el desarrollo de la agricultura en la ciudad, etc.

Y ojala pronto habra una empresa local, que ofrece baños ecológicos en Achocalla que funcionen y son baratos.

¿Cuántas personas en Achocalla piensan así? ¿Serán 15%, 60% o cuánto? De toda manera estas personas – que sean muchos o pocos – el MKC quiere organizar para darles voz en la política.

Antes del segundo ejemplo, una reflexión sobre la interdependencia de las economías del mundo. Bolivia es un país chico y poco industrializado. Tan poco industrializado que no podríamos, aunque nos esforzáramos, producir una bicicleta, mucho menos una radio o un televisor y ni hablar de una computadora. Es verdad que muy pocos países pueden producir estas cosas con sus propios medios. Ejemplos de países que son independientes serían China y EE.UU. Muchos países podrían producir cada artículo si se concentrarían a esto, pero por la economía que está tan especializada no es necesario que un país sea autónomo. Tomemos un ejemplo de la especialización e interdependencia: Austria. Austria tiene una población semejante a la de Bolivia.
Seguramente no puede producir ningún artículo sin partes que vienen del exterior, es entonces dependiente de otros países. Al mismo tiempo, sin embargo, produce taladros para la industria petrolera, que pueden hacer curvas a 4000 metros bajo la tierra. Son los mejores taldros en el mundo. Es un ejemplo de la especialización.

Regresamos a Bolivia. ¿Qué significa esto para nuestro país? En primer lugar que tenemos que ser conscientes que no somos autónomos y, segundo, que tenemos que producir algo para poder intercambiar las cosas que necesitamos. Esos productos son, de momento y para el futuro próximo, productos agrícolas, aparte de los minerales y los hidrocarburos, que no son sustentables.
¿Qué sería desarrollo, como el MKC lo entiende, en la producción de alimentos?
Habría varios elementos:
- Serían alimentos de alta calidad, que se producen sustentablemente.

- Serían alimentos que darían sus beneficios a toda la comunidad.

- Y serían alimentos que se producen cada vez con menos esfuerzo.

Alimentos de alta calidad serían, alimentos producidos sin abono químico, ni insecticidas en un terreno que no ha visto químicos. Alimentos de alta calidad y producción sustentable es lo mismo. Si los alimentos son producidos sustentablemente, automáticamente son de alta calidad y viceversa.
La producción debe ser organizada de tal modo que toda la comunidad se beneficie. En primer lugar, la tierra debe ser de la comunidad, mientras la producción sería individual.
Con esto se habría excluido que la tierra se concentre en manos de pocos, y la riqueza sea muy mal distribuida. La producción individual también garantiza que se utiliza mucha mano de obra, así también, por este lado, la riqueza es distribuida.
Entre muchos productores individuales se pueden hacer cooperativas, principalmente para la comercialización, pero también se pueden hacer aynis para la siembra, cosecha etc.
Esa forma de producción posibilita una vida en una comunidad sana.
El último elemento se refiere a la investigación sobre producir más, y si es posible con menos esfuerzo. En esto se deberían recoger toda la sabiduría de los antepasados. Pero no se debe quedar ahí. Debe haber investigación a cada nivel.
- Cómo mejorar los abonos,

- Cómo mejorar los insecticidas

- Experimentos con permacultura para reemplazar el deshierbe.

- Cómo facilitar la cosecha.

- Qué herramientas podrían facilitar el trabajo,

- Cómo guardar seguro los productos, etc. etc.

Sin investigación no hay desarrollo, Hoy en día, la investigación – gracias al internet – no es tan difícil. Pero hay que hacerla. Este tipo de desarrollo quiere el MKC.

Si miramos la realidad, vemos muy otra cosa. La quinua está en auge en todo el mundo. Bolivia tiene muy buenas condiciones para la producción de quinua. Pero ¿qué se hace? Se copia modelos del exterior, que no son sostenibles, que dañan a la tierra, que desprecian la sabiduría de los antepasados, que producen capitalistamente y aumentan la brecha entre ricos y pobres. Después de algunos años las comunidades estarán peor que antes, y algunos vivos habrán acumulado riqueza para si mismo.

Esto es el desarrollo que el MKC no quiere.