
(ANF).- El diputado opositor cochabambino, Mauricio Muñoz Encinas, realizó en las últimas dos semanas en los Estados Unidos una cruzada internacional en apoyo al empresariado boliviano para recuperar el ATPDEA en beneficio de los productores nacionales y denunció ante los legisladores republicanos y demócratas las violaciones a los derechos humanos y constitucionales que comete el Gobierno del presidente Evo Morales contra la oposición política, cívica y regional.
Muñoz, quien fue invitado a ese país por los representantes de la U.S. Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) institución que aglutina a miles de empresarios en los Estados Unidos y cumplió 100 años de creación y por la The Latino Coalition (Coalición de Empresarios Latinos) para asistir a la America´s Small Business Summit (Congreso de Pequeños y Medianos Empresarios de América), ejecutó una intensa y agresiva agenda de reuniones políticas y con la comunidad empresarial norteamericana, latinoamericana y boliviana.
Explicó que el objetivo principal de su visita fue la de establecer canales de comunicación y tender puentes entre el empresariado norteamericano y boliviano, así como conseguir el compromiso de los empresarios latinos y sobre todo los bolivianos emprendedores radicados en EEUU para poder impulsar y apoyar la recuperación del ATPDA en beneficio de los pequeños y medianos empresarios que producen en Bolivia.
Asimismo manifestamos que los bolivianos respetan y comparten los criterios de libre empresa y el espíritu de progreso que la iniciativa privada trae a las naciones sudamericanas: “¿No porque coyunturalmente el gobierno de turno en nuestro país tenga inclinaciones socialistas, estatistas y sea enemigo del libre mercado, la mayoría de los bolivianos no apoyamos esa forma de pensar y actuar?
El diputado de Convergencia Nacional aprovechó su estadía en EEUU para sostener reuniones con las oficinas de diferentes congresistas estadounidenses entre ellos los republicanos; Rob Wittman de Virginia, Francisco (Quico) Canseco de Texas, Michael T. McCaul de Texas y con la oficina de la líder Demócrata de la bancada del Presidente Obama en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi de California, con quienes intercambio criterios sobre los distintos conflictos políticos, sociales y económicos que vive el país. En esos encuentros denunció los atropellos a las libertades individuales, derechos humanos, persecución político judicial a la que está sometido el pueblo boliviano por atreverse en democracia a pensar diferente.
ENCUENTRO CON ROMEY: Con motivo de la celebración de los 100 años de apoyo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y los empresarios que apuestan por ella, el diputado Muñoz sostuvo un encuentro con el candidato a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, Mitt Romney, así como también por separado con el joven Senador del Estado de la Florida, Marco Rubio.
En los encuentros con ambas personalidades el diputado Muñoz explicó las consecuencias de la política “caudillista y totalitarista” del Gobierno: “La gestión presidencial del señor Evo Morales caracterizada por la desconexión con el pueblo boliviano y el sometimiento de la institucionalidad del país a una ideología política importada de Cuba y Venezuela”.
El diputado cochabambino en su intervención ante la comunidad empresarial latina y norteamericana se reunió también con el senador Mauricio Aguilar, vicepresidente del Senado de Colombia, Héctor Barrero Presidente de The Latino Coalition y ex-secretario de Estado de Promoción e Impulso a la Pequeña y Mediana Empresa en los Estados Unidos y con Thomas J. Donohue Presidente de la U.S. Chamber of Commerce.
AGENDA MEDIÁTICA: Muñoz concedió entrevistas a Radio Tv Marti, Red de Radio y Televisión administrada por los refugiados cubanos en Estados Unidos, así como a la Cadena de Radio y Televisión la Voz de América, Red Univisión y Canal de Noticias 24 de Colombia, donde reiteró las violaciones de los derechos individuales, de la libertad de expresión, persecución político judicial a los opositores al régimen y el sometimiento e intervención de la justicia boliviana y otras instituciones del estado por parte del partido en función de gobierno.
“Puse ejemplos concretos como la detención ilegal de nuestro Ex-Candidato Vicepresidencial Leopoldo Fernández en la cárcel de San Pedro por más de 36 meses sin que exista una sentencia, los juicios ilegales instaurados contra nuestro Ex-Candidato Presidencial Manfred Reyes Villa quien como autoridad democráticamente electa gozaba de caso de Corte, como lo gozan actualmente ex –autoridades del MAS que en similar periodo y cargo ejercían funciones y tienen procesos judiciales en trámite, los miles de bolivianos que se vieron forzados a salir al exilio de nuestro país, ya que en Bolivia al opositor y al que se atreve a pensar diferente al régimen del presidente Morales solo le quedan 2 caminos el exilio forzado o la sombre de una cárcel injusta en nuestro país”, dijo.
Por último, el legislador participó del Summit of Unity, Liberty and Justice (Congreso Unidad, Libertad y Justicia) organizado por The Coalition for Democracy (Coalición por la Democracia), capitulo Bolivia, donde compartió con la comunidad boliviana radicada en los Estados Unidos, con quienes deliberó sobre la realidad nacional y explicó los alcances del nuevo proyecto político “Fuerza Republicana Federal” conjuntamente el líder de la oposición boliviana Manfred Reyes Villa, propuesta que fue muy bien recibida por parte de los bolivianos radicados temporalmente en USA.