
AGENDA CUENTERIL
Los cuentacuentos en movimiento
La Paz es la ciudad de las fiestas. Las tiene más que días del año y por supuesto no podía faltar la Fiesta de la Palabra…
Han llegado allende nuestras montañas voces hermanas para compartir contigo su mundo, para que inventemos un nuevo paisaje entre todas y todos.
Domingo 27 de mayo al 1 de junio
8º Apthapi Internacional de Cuentacuentos
La Paz, Bolivia
Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Perú
PROGRAMA GENERAL
Domingo 27 de mayo
Feria Dominical de las Culturas El Prado - Escenario de Artes Escénicas
Hrs. 11:00
Marcelo Guerrero ARG – Bolívar Bautista ECU – Fernando Añaños PER – Cynthia Díaz BOL – Nelson Ugarte BOL - Edgar Morales BOL. Niños cuenteros: Naomi Infante – Sarai Quispe – Franco Gonzales – Ana María Ríos
Lunes 28 de mayo
Función para personas ciegas
Centro de Rehabilitación Santa Cecilia
Hrs. 10:30
Aura Britez PY – Bolívar Bautista ECU – Marcelo Guerrero ARG – Janeth Cordero BOL – Tatiana Cornejo BOL
Narratón de Gala
Función inaugural – todos y todas cuentan
Casa Distrital de Culturas Jaime Sáenz: Villa San Antonio
Hrs. 19:30
Martes 29 de mayo
Función para adultos mayores
Pastoral Universitaria PUNA – Universidad del Adulto Mayor UDAM (Calle Corneta Mamani 1984)
Hrs. 15:30 - Entrada Bs. 5.-
Aura Britez PY – Fernando Añaños PER– Susan Fernández BOL – Roberto Espinal BOL
Función de Gala
Tambo Quirquincho
Hrs. 19:00
- Ángel del Pilar y Víctor Arjona (México) presentan “Vetalapanchavimshatika. Las 25 historias del vetala”
- Bolívar Bautista (Ecuador) presenta “Juan con Suerte”
- Janeth Cordero (Bolivia) presenta “Mayukeando”
- Niña cuentera Naomi Infante Blanco (Bolivia)
Miércoles 30 de mayo
Función de Gala
Tambo Quirquincho
Hrs. 19:00
- Marcelo Guerrero (Argentina) presenta “Camino cuentero”
- Gladis Sarmiento y Susan Fernández (Bolivia) presentan “Cuentos a flor de piel”
- Edgar Morales (Bolivia) presenta “El loro pelado”
- Niña cuentera: Ana María Ríos
Velada Artística
Casa Distrital de Culturas Héroes del Pacífico - Bajo Tejar
Hrs. 19:00
- Fernando Añaños PER – Aura Britez PY – Tatiana Cornejo BOL – Janeth Cordero (Bolivia)
Sólo para adultos
T T KOS Pub Cultural (calle México 1555)
Hrs. 22:00
- Fernando Añaños PER – Aura Britez PY – Nelson Ugarte BOL – Cynthia Díaz BOL – Roberto Espinal BOL
Jueves 31 de mayo
Función para niños
Casa Comunal Distrito 6 - Villa San Antonio
Hrs. 10:30
- Víctor Arjona MX – Bolívar Bautista ECU – Nelson Ugarte BOL – Janeth Cordero BOL – Niño cuentero: Franco Gonzales.
Taller “Cantando cuentos, contando canciones”
Marcelo Guerrero ARG
La Cueva de los Cuentacuentos (C. Levy 600 esq. Av. Illimani – Miraflores)
Jueves 31 de mayo
Hrs. 14:30 – Inscripción (previa) Bs. 25.-
Función de Gala
Tambo Quirquincho
Hrs. 19:00
- Aura Britez (Paraguay) presenta “Los sueños de la Gitana”
- Fernando Añaños (Perú) presenta “Cuentos de la Casa Grande”
- Cynthia Díaz (Bolivia) presenta “La petaca de la abuela”
- Niña cuentera: Saraí Quispe
Bocaisapo Coca Arte y Cultura
Hrs. 22:00
- Bolívar Bautista ECU – Víctor Arjona MX – Gladis Sarmiento BOL – Guillermo Pérez BOL – Edgar Morales BOL
Viernes 17 de junio
Apthapi con la comunidad de Choquechiwuani - Hampaturi
Hrs. 10:30 Se sale a las 09:00 de la plaza Velasco, calle Linares esq. Pasaje Juan XXIII
Mesa de Crítica Constructiva
Hrs. 18:00 Hotel Condeza (Pasaje Juan XXIII entre Illampu y Linares)
Gran noche de clausura
Caza Duende Café Arte
Hrs. 22:00 – Entrada Bs. 10.-
Ángel del Pilar MX – Marcelo Guerrero ARG – Susan Fernández BOL – Mariel Dorado BOL – Tatiana Cornejo BOL
Actividades Especiales
- Presentación del libro “Un Gringo en Chuquiago Marka”
de Omar Montecinos Escalier (vecino de Villa San Antonio) / Rincón Editores / cuenta Aníbar Lima
Lunes 28 de mayo – Hrs. 19:30
Casa Distrital de Culturas Jaime Sáenz – Villa San Antonio Bajo
CONTACTOS
Apthapi Internacional de Cuentacuentos
La Cueva de los Cuentacuentos. Calle Levy esq. Av. Illimani 600, Santa Bárbara * La Paz, Bolivia
Co-coordinación: Martín Céspedes Cel. 705 68496
Co-coordinación Aníbar Lima Cel. 772 15009
Difusión: Wilfredo Vásquez 791 05004
apthapibolivia@gmail.com / www.apthapibolivia.blogspot.
ORGANIZAN:
Asociación Cultural ARTEPRESA y Wilani Teatro, con el respaldo del Movimiento de Contadores de Historias de La Paz
APOYAN:
Oficialía Mayor de Culturas de La Paz, Ministerio de Culturas, La Razón, Instituto de Educación Superior Josemaría Escrivá de Balaguer, Hotel Condeza, Bocaisapo Coca Arte y cultura, Cazaduende Café Arte, T T KOS Pub Cultural.
Sub Central Agraria La Cumbre – Comunidades de Hampaturi, Centro de Rehabilitación Santa Cecilia, Pastoral Universitaria Arquidiocesana PUNA, Universidad del Adulto Mayor UDAM – Embajada del Ecuador en Bolivia
PARA SABER MÁS DE NUESTROS CUENTEROS
Ángel del Pilar Colin
México
De oficio narradora aunque en un principio, o antes del “había una vez”, se dedica a la enseñanza.
Estudió letras inglesas en la UNAM. Su especialidad es la traducción. Comenzó narrando en el espacio más antiguo de cuentería de toda Latinoamérica aún hoy vigente, Santa Catarina Coyoacán en ciudad de México.
“Contar historias me ha llevado por algunas ciudades de América Latina y por otras de Europa. En estos andares he encontrado bastantes amigos y narradores”.
Directora del Festival Internacional de Narración de "Cuentos para Niños Cuentos Grandes para Calcetines Pequeños" de Oaxaca, México.
Contacto: angeldelpilar@cuentosgrandes.
Víctor Arjona
México
Comenzó como narrador la primera vez que vio a cuatro personas realizar ese acto tan sencillo, y a la vez entrañable, que es la narración de cuentos. A la cuarta sesión ya estaba pidiendo permiso para narrar una historia breve. Ha pasado por varios talleres de narración oral pero las enseñanzas más importantes dice que las recibió en los foros, principalmente los Enanos de Tapanco y el Jardín del Arte de Sullivan. Ha contado en Colombia, Argentina, Chile, España, Francia e Inglaterra.
Actualmente, es el Director del Festival Internacional de Narración de "Cuentos para Niños Cuentos Grandes para Calcetines Pequeños", Oaxaca, México.
“Aunque soy Ingeniero en Sistemas por deformación profesional, soy narrador de historias por convicción. Sin importar edad, raza, profesión, gustos o preferencias,todos tenemos algo que contar”.
Marcelo Guerrero
Córdoba, Argentina
Narrador formado en la Escuela de Cuentería “Dicho y Hecho”. Cantante autodidacta en escena desde los 12 años en el folklore argentino y uruguayo. Experto en guitarra, quena, flauta dulce, percusión. Además se dedica también a la poesía, narrativa, canción y ha incursionado en el dibujo y la pintura.
Repertorio de cuentos de tradición oral y de autor, así como el uso de títeres, objetos y portadores de texto.
“Propongo historias de locos….pero lindos, esos que alteran el orden con alegrías, rompen las reglas con pasiones excentricidades…”
Fernando Añaños
Lima,Perú
Nació en la ciudad de Huamanga. De niño pequeño era aficionado a la caza de moscas y al qallapo. Con el paso del tiempo se aficionó a la contemplación nocturna del firmamento y a fallidos intentos de contar las estrellas. Aficiones que lo condujeron a encontrarse con la poesía, con el teatro, con los cuentos y con seres humanos maravillosos. Habiendo nacido en un país de leyenda, aspira a convertirse en receptáculo y vehículo de esas riquezas, que no le pertenecen, y que sólo tienen valor si transitan y se entregan con desprendimiento y sin codicia.
Actor, narrador y performer. Actualmente forma parte del equipo de producción del festival de narración oralDéjame que te Cuente.
Aura Britez
Paraguay
Narradora de cuentos, actriz, clown, gestora cultural y periodista.
Integra el Grupo de Mujeres Narradoras “Artesanas de la Palabra”, miembro de la Red Latinoamericana de Cuentería “Oralidad y Memoria de los Pueblos”.
Participa del Programa “Pequeños-Gigantes Lectores”, en el marco del Programa Nacional “Paraguay Lee”, de la Editorial El Lector.
“Tengo un personaje propio, se llama POLY-POLY, en algunas ocasiones cuando tomo mi morral de cuentos se introduce en mi mochila y cuento con el personaje, otras veces los cuentos me traen así... mismita... como Aura Britez, con mi aura de vuelo y colores en palabras. También tengo una Gitana, que en parte representa mi mezcla Paraguaya y Española, mis raíces del mundo.”
Bolívar Bautista
Ecuador
Es Narrador de cuentos e historias tradicionales y urbanas. Como teatrista, es director y actor del Taller de Investigación Teatral. Gestor cultural, Licenciado en Artes y Diplomado Superior en Artes Escénicas, ha dirigido numerosas puestas en escena en los más diversos géneros artísticos, por tanto se le puede considerar un explorador meticuloso de las artes escénicas. Ha participado en numerosos festivales en Ecuador y Colombia.
Gladis Sarmiento
Cochabamba
Es narradora oral escénica, además de actriz, directora de teatro, dramaturga y tallerista formada en la Escuela de Teatro “Hecho a Mano”. Le gusta trabajar con niños, con talleres y de formas alternativas como el juego grupal y la narración oral y otros.
Susan Fernández
Cochabamba
Narradora oral escénica, explora el mundo además como actriz, directora de teatro, dramaturga y fotógrafa. Estudiante de la Escuela de Teatro “Hecho a Mano” que organiza el Festival Internacional de Narración Oral Escénica Cochabamba Cuento Contigo
Nelson Ugarte
Tarija
Más conocido como El Claun Voliviano, Nelson lleva la vanguardia de las artes escénicas en Tarija y ahora incursiona en la narración oral, con recursos que sin duda enriquecerán la muestra y permitirán abrir en la capital chapaca un nuevo espacio para la cuentería.
Contacto: <abriendo.jaulas@gmail.com>
LA PAZ
Plataforma A
Cynthia Díaz
Es la ganadora del Primer Campeonato Cuenteril Lengua de Oro que la clasificó para representar a La Paz en este Apthapi. Hace 12 años empieza su camino como actriz en el Colegio La Salle, posteriormente en el Taller de la Universidad Católica, hasta formar parte del Elenco Careta de Palo. Obtuvo la mención de honor a mejor actriz en el Festival Bertolt Brecht 2007, Cochabamba. A la par escribe cuentos desde el año 2004 inspirados en las historias su familia.
Edgar Morales
Narrador oral caracterizado por su expresividad corporal y vocal. Gestor cultural y actor perteneciente a Wilani Teatro.
Janeth Cordero
Joven narradora y actriz, formada en la Escuela Municipal de las Artes de El Alto. Es autora de la mayoría de las historias que narra.
LA PAZ
Plataforma B
Mariel Dorado
Guillermo Pérez
Tatiana Cornejo
Roberto Espinal
Niñas y niños cuentacuentos
Naomi Infante Blanco
Saraí Quispe
Ana María Ríos
Franco Gonzales