
Riveros Franck ocupó diferentes cargos públicos, fue diputado nacional, viceministro de Coordinación con el Parlamento, fue embajador de Bolivia en Colombia donde trabajó para combatir los secuestros. En 1995, cuando Riveros Franck estaba en el Parlamento, lo designaron presidente de la Comisión de la Investigación Especial en los pagos ilegales recibidos por ciertos parlamentarios. Este trabajo condujo a la expulsión y al procesamiento de 23 miembros del extinto Congreso Nacional.
Dirigió la fundación para la democracia que tenía la misión de desarrollar y consolidar las formas democráticas de pensar y actuar entre los partidos políticos bolivianos y al interior de los mismos, así como contribuir al fortalecimiento de una adecuada relación entre partidos, sociedad civil y Estado.
“Guido Riveros Franck hombre de la democracia boliviana, amigo y compañero acaba de partir, descansa en paz”, señala el Jefe de Unidad Nacional (UN) y empresario cementero, Samuel Doria Medina, en su cuenta de Twitter.
La Fundación para la Democracia recibió el apoyo del Institute for Multiparty Democracy (info@nimd) de Holanda, institución que agrupa en su seno a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, que desde sus inicios inspiró el trabajo que realiza la FBDM, coincidiendo en el respeto y aliento al pluralismo democrático.
De acuerdo con un funcionarios de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM), el velorio se llevará a cabo en ambientes de la institución en la avenida Arce del barrio paceño de Sopocachi al igual que la misa de cuerpo presente prevista para las 15:00 horas de este martes. En tanto, el sepelio se realizará a las 16:00 horas del martes en el Cementerio Jardín.