
Sin embargo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero le pidió al ex jefe policial, quien se encuentra recluido en Estados Unidos con una sentencia de 14 años por ser culpable de delitos de narcotráfico, a precisar los nombres de quienes son los funcionarios que estarían implicados en este tipo de ilícitos, para que el gobierno inicie los procesos correspondientes.
“Si el general en retiro René Sanabria tiene conocimiento de algunas personas involucradas en estos temas de narcotráfico él debe dar los nombres, y debe señalar los elementos probatorios o los indicios que den cuenta en el involucramiento de esas personas. Pero, se tiene una denuncia abstracta que no señala nombres, que no específica quienes son los acusados o quiénes son los supuestos protegidos. Esto carece de veracidad y seriedad”, expresó Romero en conferencia de prensa.
El ministro reiteró la postura del gobierno nacional, de no encubrir o proteger a ningún funcionario que esté involucrado con cualquier tipo de delitos, mucho menos aquellos relacionados con el narcotráfico. Afirmó que en caso de existir estas irregularidades se actuará en el marco de las normas legales para sus procesamientos.
El general en retiro René Sanabria, en una carta que envió a El Deber y a la red Univisión de Estados Unidos, a través de su abogada, Sabrina Puglisi, y publicado este martes, sostiene que “es un deber del ex ministro de Gobierno Sacha Llorenti dar a conocer la identidad de funcionarios públicos involucrados en delitos y actos de corrupción de narcotráfico, según indicios y pruebas acopiadas por las investigaciones del Cigein”.
Con relación al envió de la carta, el abogado de la familia Sanabria, Ángel Mercado dijo desconocer la misma en la que asegura que en la documentación secuestrada por el ex viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, de las oficinas del Cigein, tuvieron conocimiento de los implicados en las irregularidades de estos ilícitos.