Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

22 de mayo de 2012

Cidob denunció a Evo ante la ONU e invita a relator especial a visitar el país

Share
(ANF).- La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) presentó ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) una denuncia contra el presidente Evo Morales por la represión que sufrieron en la localidad de Chaparina, Beni, el año pasado en la VIII marcha de los pueblos de tierras bajas.

La vicepresidenta de la Cidob, Nelly Romero, informó que esta denuncia surge a raíz de la falta de respuesta por parte de la justicia en este caso y las determinaciones que tomó el gobierno en este tema, como ser la aprobación de la ley 222 de Consulta Previa, dejando de lado la ley 180 de protección al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Lo que nosotros hemos hecho es estar en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas, justamente para presentar la denuncia sobre los hechos de Chaparina (…), la justicia no se está dando aquí en Bolivia y peor para los indígenas”, dio a conocer Romero a la ANF.

La dirigente, además, dijo que su viaje a Estados Unidos, donde se llevó adelante este Foro, se dio también para entrevistarse con el relator Especial de las Naciones Unidas para Asuntos Indígenas, James Anaya, a quien informaron sobre la situación del TIPNIS, a tiempo de invitarlo al país para corroborar las denuncias que le hicieron presente.

“Hay una predisposición (de Anaya) de estar aquí en Bolivia para ver la realidad de lo que está pasando en la vulneración de los derechos indígenas en Bolivia”, manifestó, a tiempo de indicar que la entrevista se realizó el pasado jueves.

Precisó que este viernes se tendrá una reunión entre su persona y los marchistas del TIPNIS para fijar la fecha de visita de Anaya, pues para ello se requiere, antes, una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia, Dennis Racicot.

Presidente de la Cidob viajó a Ecuador

Por su parte, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, viajó en las últimas horas a Ecuador para participar en el Congreso de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que se realizará este martes y miércoles.

“Adolfo Chávez se va a reunir con varios líderes de todas las organizaciones del cuenca amazónica, de hermanos indígenas también, nacionales de los siete países que forman parte de la Cuenca Amazónica para tomar algunas determinaciones en esa instancia, ojalá se pueda tener el apoyo de todos los hermanos indígenas a nivel de Latinoamérica”, manifestó el diputado Pedro Nuni (MAS).

La COICA coordina acciones con nueve organizaciones indígenas, fue fundada en 1984 en Lima – Perú. Representa a 390 nacionalidades indígenas con más de dos millones y medio de habitantes, en un área de 10 millones de km2, que constituye la Cuenca Amazónica. La COICA tiene un ámbito de intervención regional, nacional e internacional.

Desde el 2002, la COICA forma parte del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina (CAN). Las organizaciones indígenas que conforman este bloque son de los países de Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Surinam y las dos Guyanas.