Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

5 de agosto de 2022

, ,

SIKURIS DEL AYLLU TAYPI DE ITALAQUE (Taypi Ayca, Lliji Lliji, Morocarca, Hancohuma, Phojraka y Chiñaya)

Share
Por: Nemesio Huanacu Calamani - Boris Bernal Mansilla 
(Foto: L. Zeballos. en la imagen de observa al Sikuri Joaquin Mamani)

Para entender a los Sikuris de Italaque, tenemos que comprender la territorialidad del antiguo espacio que constituía Italaque con sus tres Parcialidades y sus ocho ayllus, siendo el Ayllu Taypi de valor relevante para fines de la presente investigación. 

Los registros históricos hacen mención del Ayllu Taypi como tal desde la formación de la nueva Reducción de Italaque, así los documenta el registro del Archivo General de las indias en Sevilla España (AGI, 532), que menciona: 
“En 1596 Charazani forma una parroquia, Mocomoco otra, Carijana y Camata se reúnen en la misma, Umanatta debe unirse a los indios Canchis de Usadca para formar la nueva reducción y la parroquia de Italaque”. 

 La nueva parroquia de Italaque a su fundación abarca tres parcialidades: Huarcas, Canchis y Pacaures. Cada parcialidad, a su vez compuesta por varios ayllus. (AP LF1p.21v): 
• Huarcas con los ayllus de Kollana, Cupi, Hilacata y Taypi. 
 • Pacaures dos ayllus: Lupaca y Kollana. 
 • Canchis con los ayllus de Poma Canchis y Huayhua Canchis. 
                                                (Foto: Antigua Iglesia de Italaque)

 Sobre la ontología de los ayllus el invetigador Thierry Saignes en su texto “Desde el Corazón de los Andes”, cita: 
“Estas unidades sociales de organización se basaron en las formas pre incas e incas, basadas muchas veces en las tierras altas del callao en el parentesco que reúne a los descendientes, reales o ficticios, de un mismo antepasado y un territorio común, denominadas ayllus (Haatha en aymara), que se articulaban en conjunto mayores, según una lógica segmentaria y un principio dualista”. 

Es importante mencionar que durante algún tiempo en la colonia y principios de la república el Ayllu Taypi era denominado Taypi Haatha (Centro Semillero). Elemento axiológico que expresa el factor consanguíneo y de parentesco en este ayllu. 

Retomando la investigación prehispánica el Ayllu Taypi en épocas pre incas formaba parte del señorío o curacazgo Kallawaya.  Razón por la cual muchos estudios recientes de Etno-Historia identifican a este ayllu como parte de la nación Kallawaya o Huarca de la cual no hay muchos datos registrados.

En la época colonial, recogiendo la forma de organización política y administrativa del incario, el Ayllu Taypi está constituido por cuatro zonas o familias ligadas estas por un mismo tronco de ascendencia: Ayca, Morocarca, Chiñaya y Hanchouma de la parcialidad de Huarcas del territorio de Italaque, dirigida por el cacicazgo Quenallata quien dejó plasmada su imagen tallada en el pórtico de la iglesia de Italaque como lo registra el archivo parroquial de Italaque de 1776. 

Según datos, referencias bibliográficas, archivos y documentos sería de este ayllu y sus familias que emergería los famosos Sicuris de Italaque. Así lo asevera Rigoberto Paredes en su leyenda sobre el Siku: 
“Cuenta la historia que mucho antes de la llegada de los españoles a estas tierras, en un ayllu cercano a Huarcamarca, llamado TAYPI, Ayca, un anciano cuidaba a su nieto. Los sollozos de la criatura irrumpían en el silencio omnipresente del altiplano. Los padres del niño habían salido a cuidar sus chacras y a recoger la papa hecha tunta que reposaba en unos charcos cercanos congelados. La mañana era luminosa y el suelo blanco, cubierto con una capa delgada de hielo. - Caramba esta wawa no se calla, decía el anciano golpeando la cebada para sacarle el grano. Se acercó al poyo donde berreaba su nieto y le preguntó con voz de abuelo: -¿qué pasa contigo che? Y el niño pegó un grito tan fuerte que le cambió el color del rostro de barro a morado. El viento sopló fuerte y le sacó un dulce sonido a la caña de cebada. Entonces el anciano hizo una cosa muy rara: tomó varias cañas de distintos tamaños y sopló a través de ellas; inundó la casa una música suave y armoniosa y el niño, al oír aquello, dejó de llorar. Así, aquel hombre, sin darse cuenta, inventó el Sicu. Cuando los padres del niño llegaron a casa, se regocijaron por aquel invento. Estaban muy contentos y reían de la ocurrencia del abuelo sin saber que aquel era el origen de los Sicuris y que su hijo perfeccionaría ese instrumento musical usando cañas de carrizo y acompañado con el bombo. Cuando el niño creció, reunió a sus amigos, con ellos compuso melodías que tocaba una y otra vez mientras cuidaba el rebaño de llamas de su padre y durante las fiestas del pueblo". 

En la misma línea de identificación con los Sikuris de Italaque y el Ayllu Taypi tenemos trabajos realizados por autores destacados como: Antonio Gonzales Bravo, Carlos Salazar Mostajo, Rigoberto Paredes, Gustavo Adolfo Otero, Pablo Cejudo Velasquez, Ramon Calamani Churata, Homero Elias Chavez, Antonio Paredes Candia, Ernesto Cavour, Edwing Surco, Eveline Sigl, David Mendoza, Daniel Casteblanco, David Aruquipa, Fernando Zelada, Jean Paul Martínez; e instituciones de prestigio en el campo de la investigación como La Academia Diplomática Plurinacional de Bolivia, el Museo de Etnografia y Folklore (MUSEF), Escuela de Formación Superior Warisata y la Universidad de San Marcos del Peru. 

En la República este territorio toma el nombre Ayllu Taypi Qullana constituida por las mismas zonas, así registra el Archivo Nacional de Bolivia en Sucre en su revista 179 de 1832. Con los procesos de reorganización territorial y Participación Popular desde 1994 esta región es divida y fragmentada: Taypi Ayca y Lliji Lliji pasaron a formar parte del cantón Italaque del municipio de Mocomoco y las comunidades: Morocarca, Chiñaya, Hancohuma y Phojraka integraron el municipio de Puerto Acosta, ambas jurisdicciones integrantes de la misma provincia Camacho. 

Cabe aclarar que en ningún momento de la historia del Ayllu Taypi (Ayca, Lliji Lliji, Morocarca, Hancohuma, Phojraka y Chiñaya) formaron parte de la juridicción de Humanata. 

 Con esta descripción y con los respaldos documentales citados queda evidenciado que el antiguo Ayllu Taypi de Italaque tiene una relación intrínseca entre sus seis comunidades (Taypi Ayca, Taypi Lliji Lliji, Taypi Morocarca, Taypi Hancohuma, Taypi Phojraka y Taypi Chiñaya) en lo social, histórico y sobre todo cultural al ser portadora de un bien cultural como son los Sikuris de Italaque.
    (Foto Archivo 1956 Stadium Hernando Siles, La Paz - Bolivia)