
Bogotá / Agencias.- Cientos de personas se manifestaron ayer en al menos doce países del mundo, principalmente en Colombia, Honduras, Venezuela y Estados Unidos, contra la supuesta injerencia del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Vestidos con camisetas blancas, los manifestantes portaron pancartas en las que se leía “No más Chávez”, el lema que los organizadores utilizaron para convocar la manifestación a través de las redes sociales de Twitter y Facebook.
“Chávez: ¿Por qué no te callas y te largas”, “Fuera Chávez”, “Por la dignidad colombiana” o “Chávez, payaso paranoico” fueron otras consignas coreadas por los manifestantes o escritas en pancartas.
La protesta nació de la indignación de cuatro grupos de jóvenes de Colombia tras las declaraciones que Chávez hizo el 23 de agosto en su programa dominical Aló, Presidente, en las que acusaba a los colombianos de ser “traidores” y los invitaba a sumarse a su “doctrina bolivariana”. Las principales marchas tuvieron lugar en Colombia, Honduras y la ciudad estadounidense de Miami, con varios miles de participantes; mientras que en Caracas, los actos a favor y en contra del gobernante convocaron a varios cientos de personas.
Otras ciudades del mundo, como Nueva York (Estados Unidos), Madrid y Barcelona (España); Buenos Aires (Argentina); Santiago de Chile; Panamá; Quito (Ecuador); La Paz (Bolivia); París (Francia) y Berlín (Alemania) fueron escenario de actos en contra del Mandatario venezolano, aunque en ningún caso lograron superar los 200 asistentes.
Según los organizadores, la protesta se sintió en al menos 100 ciudades del mundo.
La mayor concentración tuvo lugar en Bogotá, donde entre 8.000 y 10.000 personas marcharon ayer. Empero, la jornada estuvo salpicada por algunos desórdenes, protagonizados por unos 100 estudiantes universitarios que se manifestaron para contrarrestar las movilizaciones antichavistas.
En Honduras, el presidente de facto, Roberto Micheletti, se sumó a la manifestación que se realizaba en Tegucigalpa y que hacía su paso por un bulevar, a centenares de metros antes de llegar a la Casa Presidencial.
En Miami también un grupo de 2.000 personas se congregaron frente a una estatua del prócer venezolano Simón Bolívar, en el centro de la ciudad.
Similar fue el panorama en Caracas, donde hubo movilizaciones en contra del Jefe de Estado de Venezuela, aunque también sus seguidores protagonizaron una contramarcha.
En Nicaragua, decenas de miembros de seis organizaciones civiles se unieron a esa protesta contra Chávez, en la que también expresaron su rechazo al gobernante nicaragüense, Daniel Ortega. Tanto en Madrid como en Barcelona, las dos urbes donde se siguió la convocatoria, se movilizaron en cada una un centenar de personas, así como en Buenos Aires. En Santiago de Chile, poco más de una decena de miembros de las juventudes de partidos derechistas protestó frente a la Embajada de Venezuela.
Chávez, de gira por Siria, restó importancia a las protestas y las calificó de “estúpidas”. “Vaya y marche contra Chávez, porque no es contra Chávez, es contra los pueblos”, expresó el presidente venezolano en una transmisión de Tele Sur.
En La Paz hubo confrontación
En La Paz, la agrupación Basta Ya, La Paz en Acción, Juventud La Paz y otras organizaciones opositoras organizaron un mitin de protesta en la plaza Venezuela para rechazar la supuesta injerencia del presidente venezolano, Hugo Chávez.
La concentración estuvo a punto de convertirse en un enfrentamiento porque grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezados por el activista Édgar Mora, llegaron hasta ese punto de la ciudad para “callar” la protesta antichavista. Sin embargo, antes de que aquello ocurra, llegaron grupos de la Policía para apaciguar los ánimos en un ambiente caldeado.
Los que rechazan la presunta injerencia gritaron: “¡No más Chávez, no más Chávez!” y la respuesta de los que respaldan al Mandatario venezolano fue: “¡Asesinos, asesinos…!”.
Mora explicó que sus acompañantes estaban molestos porque el grupo supuestamente promovía la liberación del ex prefecto pandino Leopoldo Fernández, detenido en San Pedro, y promovía las candidaturas de la oposición; sin embargo, Boris Bernal, uno de los organizadores del mitin, dijo que la marcha tenía el único propósito de rechazar la intromisión del Gobierno venezolano en asuntos internos.