
(ANF).- El Jilliri (líder indígena) del Consejo Nacional de Amautas, Lucas Choque Apaza, desconoció este jueves a Valentín Mejillones Acarapi, el líder espiritual que entronó al presidente Evo Morales y que fue hallado con 240 kilos de cocaína en su casa que funcionaba como fábrica de cristalización de droga y aseguró que el llamado "Narco Amauta" fue designado por la Cancillería.
“Él (Valentín) dijo que el presidente y la Cancillería los nombraron (para posesionar al presidente) porque las 28 comunidades de Tiwanacu dijeron que tenían que elegir y él decía que fue escogido por los jefes y ese día se apareció en la mañana”, dijo Choque.
El líder de los amautas aseguró que Valentín dejó de ser parte del Consejo de Amautas durante varios años y menos de los líderes espirituales de Tiwanacu al tener él su propio Consejo que funcionaba en la ciudad de El Alto.
De la misma forma Choque, aseguró que Valentín tuvo problema con un bastón de mando que tuvo mucho tiempo, por lo que el Mallcu de la Central Agraria le llamó la atención para que devuelva el cetro de
mando y después lo echaron por no ser de confianza.
“Nos hemos sorprendido con esta noticia difuindida por la prensa, lamentablemente el hermano Valentín estuvo el año 2006 y después de eso se perdió de Tiwanacu hasta la fecha, pero de repente me contaron su situación”, señaló Choque.
El amauta, Valentín Mejillones Acarapi fue detenido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), junto a su hijo y dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, en su domicilio de la ciudad de El Alto, con 240 kilos de cocaína líquida. Mejillones de 55 años, fue quien le entregó el bastón de mando en la posesión simbólica al presidente Evo Morales en Tiwanaku, en enero de 2006.
Choque aseguró que la justicia ordinaria debe encargarse del Amauta ya que una sanción por la justicia indígena originaria campesina no corresponde, a pesar que hizo quedar mal al gremio.
“Él (Valentín) dijo que el presidente y la Cancillería los nombraron (para posesionar al presidente) porque las 28 comunidades de Tiwanacu dijeron que tenían que elegir y él decía que fue escogido por los jefes y ese día se apareció en la mañana”, dijo Choque.
El líder de los amautas aseguró que Valentín dejó de ser parte del Consejo de Amautas durante varios años y menos de los líderes espirituales de Tiwanacu al tener él su propio Consejo que funcionaba en la ciudad de El Alto.
De la misma forma Choque, aseguró que Valentín tuvo problema con un bastón de mando que tuvo mucho tiempo, por lo que el Mallcu de la Central Agraria le llamó la atención para que devuelva el cetro de
mando y después lo echaron por no ser de confianza.
“Nos hemos sorprendido con esta noticia difuindida por la prensa, lamentablemente el hermano Valentín estuvo el año 2006 y después de eso se perdió de Tiwanacu hasta la fecha, pero de repente me contaron su situación”, señaló Choque.
El amauta, Valentín Mejillones Acarapi fue detenido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), junto a su hijo y dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, en su domicilio de la ciudad de El Alto, con 240 kilos de cocaína líquida. Mejillones de 55 años, fue quien le entregó el bastón de mando en la posesión simbólica al presidente Evo Morales en Tiwanaku, en enero de 2006.
Choque aseguró que la justicia ordinaria debe encargarse del Amauta ya que una sanción por la justicia indígena originaria campesina no corresponde, a pesar que hizo quedar mal al gremio.