ERBOL: El  presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de Diputados  del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eleuterio Guzmán, aseguró que la  coca que cultivan los colonizadores en el polígono 7 del Territorio  Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y las que se extienden  de forma ilegal en comunidades yurakarés y mojeño trinitarios se va al  narcotráfico. “Dónde  va la hoja (de coca) que sale del polígono 7 ó de más allá, donde no  están sindicalizados, somos conscientes en decir que directamente lo  despacharán al narcotráfico porque no sabemos más allá; a quiénes se  vende, quiénes lo compran”, declaró el asambleísta a la Agencia de  Noticas Indígenas de Erbol.
  Explicó  que en el gobierno del presidente Evo Morales se trabajó arduamente por  erradicar el cultivo ilegal de coca en los territorios indígenas y en  el caso de las TCO (Tierras Comunitarias de Origen), como ocurre en el  TIPNIS, al ser un territorio titulado está prohibido la producción de la  hoja de coca. 
“Nosotros  estamos en el deber de erradicar la coca excedentaria y combatir al  narcotráfico (…) erradicar completamente para que no haya una planta de  coca dentro de la TCO, porque así están tituladas las TCO de los pueblos  indígenas, que dice ‘cero coca en la TCO’”, declaró. 
Erradicación de coca
En  noviembre de 2011 se logró erradicar 46 hectáreas de coca excedentaria  que bordeaba el río Isiboro cerca a las comunidades indígenas:  Sanandita, San Benito, Mercedes de Lojojota, Santísima Trinidad, San  José de Angosta, 3 de Mayo y Limo del Isiboro, que quedan fuera de la  zona colonizada, informó el asambleísta Eleuterio Guzmán.
“El  año pasado se ha erradicado 46 hectáreas y un poco más, bordeando el  (río) Isiboro que colinda la zona de colonización y fue el viceministro  (Felipe) Cáceres quien nos dio el dato”, subrayó.
Guzmán  adelantó que la comisión que preside está a la espera de un informe del  Viceministerio de Defensa Social sobre las tareas de erradicación de  coca  en el TIPNIS durante el periodo noviembre de 2011 a marzo de 2012.   
Pozas de maceración de droga
La  Subcentral TIPNIS y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)  realizaron la pasada gestión una inspección a las comunidades indígenas  que fueron avasalladas por los colonizadores para el cultivo de coca, al  llegar al límite con el sector colono, en Ichoa se descubrió pozas de  maceración de droga, declaró el presidente de la organización indígena,  Fernando Vargas. 
“Eso  (el descubrimiento de la poza de maceración de droga) se presentó en la  línea roja (del polígono 7), esa es una actividad que los colonizadores  vienen haciéndolo y eso lo sabe el INRA”, aseveró Vargas a la Agencia  de Noticias Indígenas de Erbol.
El  gobierno destruyó en 2011 otras pozas de maceración que se descubrieron  en las comunidades indígenas de San Miguelito y Santa Teresa del  TIPNIS, señaló el diputado Eleuterio Guzmán.
El  asambleísta añadió que los indígenas del Isiboro Sécure plantearon que  se instalen bases militares en los puntos de ingreso a la zona ecológica  para evitar el cultivo de coca en el territorio indígena de parte de  los colonizadores y la proliferación de la actividad ilícita del  narcotráfico.