
Recibió mucho apoyo de las ONG´s, ahora las acusa de estar detrás de los indígenas que reclaman beneficios por la explotación de hidrocarburos. El enojo de Evo es porque podrían afectar los intereses de Venezuela en Bolivia.
El binomio oficialista no pierde oportunidad de posar con indígenas. Aquí en Orinoca, el pueblo natal del presidente Morales.
Que el presidente critique a las ONG´s no solo es una muestra de inconsecuencia sino de oportunismo. Si hay un partido que es producto de estas organizaciones, ese es el MAS, pero ahora a Evo se la ha ocurrido lanzarse contra éstas cuando los indígenas del norte paceño exigen participar en los beneficios de la explotación de hidrocarburos.
Hay varios aspectos que deben ser considerados sobre este tema. El primero que el MAS, en lo que hace a apoyo económico y político es una hechura de las ONG´s que, por eso mismo, tienen una participación determinante en el gobierno y varios de los ministros y viceministros provienen de estas organizaciones.
Salta a la vista que la más influyente es el Cejis, aunque existen otras como Unitas, Cipca y la Fundación Pablo Solón, sin olvidar varias otras del cuestionado multimillonario Georges Soros, que dan apoyo al gobierno de Morales.
Estas organizaciones han aportado el elemento humano del que carece el MAS aunque también es evidente que son responsables de gran parte de los postulados programáticos y particularmente de todo ese fundamentalismo indigenista del que hace gala Evo.
No está demás hacer notar sin embargo que estas ONG´s no son más que subsidiarias de otras matrices asentadas en Europa y Estados Unidos que paradójicamente tienen directas ligazones con el más íntimo núcleo de poder capitalista. Tenemos como ejemplo a los grupos Carnegie, Mellon, la banca Rotschild, Guggenheim y otros que mediante las ONG´s devuelven a Latinoamérica algunas migajas de las ingentes ganancias que obtienen y les dan la apariencia de beneficencia cuando en muchos casos obtienen ganancias adicionales de la labor “social” que realizan en estos países.
Pero no deja de sorprender que recién ahora Evo se percate que estas ONG´s se aprovechan de los pobres, del medio ambiente y los indígenas para hacer buenos negocios adicionales y para que sus funcionarios, muchos de ellos incrustados en el gobierno, se den la gran vida en el país. Basta darse una vuelta por el Chapare para darse cuenta de la gran concentración de lujosos vehículos 4×4 que son usados por los funcionarios de las ONG´s que trabajan con las “organizaciones sociales” que apoyan al MAS.
¿A que se debe este cambio de actitud?. Resulta que los grupos indígenas del norte paceño, en cumplimiento de la nueva Constitución, han pedido conocer el tipo de trabajos que realizará en esa región la empresa Petroandina que es de propiedad de la venezolana PDVSA, y por eso como se trata de una empresa del chavismo es que el presidente ahora acusa a las ONG´s de estar soliviantando a los indígenas.
Hace unos meses en el Perú, algunos grupos indígenas hicieron idénticos planteamientos, bloquearon caminos y se produjeron enfrentamientos que dejaron un saldo trágico de varios policías muertos y algunos campesinos. En esa oportunidad Evo consideró justas las demandas de los indígenas, no criticó a las ONG´s que estaban muy metidas en el asunto y, más bien, aprovechó para atacar furiosamente al presidente Alan García.
Si se toma en cuenta estos elementos habría que decir que para Evo Morales todo es relativo (la soberanía, la dignidad, los recursos nacionales) y que no se trata solo del cristal con que se mira sino de si hay o no algún interés venezolano a la vista.
Si existen intereses venezolanos, lo malo se convierte automáticamente en bueno y los indígenas ya no defienden sus derechos ni sus tierras ancestrales sino que están manejados por ONG´s, y la protección del medio ambiente, así como ocurre también en la “industria” narco-cocalera, pasa a ser un tema marginal. En esta ambivalencia se mueve el pensamiento y la acción de los actuales gobernantes del país.