Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

11 de marzo de 2010

AHORA VIENEN POR RUBÉN

Share

Jorge Landívar Roca


El 2 de diciembre de 2009, aludiendo al clásico poema del pastor luterano alemán, Martín Niemöller, (1946), publiqué en EL DEBER una nota con el título: 'Ahora vienen por Branco'; en ella denuncié la 'dejadez' y los 'desaciertos políticos' con la que algunos dirigentes y parlamentarios, con errado cálculo político e interesada complicidad, habrían las puertas al totalitarismo gubernamental. Citaba, específicamente la prosa final del sermón de Niemöller: "Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío". "Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar".


En la nota presagié la suerte que correría el dirigente cívico Branco Marinkovic. Ha pasado algún tiempo y fácilmente se puede advertir que el vaticinio no estuvo equivocado. Reparé, además, que si el Conalde hubiera dado importancia a la detención del prefecto Leopoldo Fernández, si se hubiera opuesto al Referéndum Revocatorio desempolvado e impulsado por un Senador cruceño, si no hubiera aceptado negociaciones y acuerdos parlamentarios clandestinos, tal vez sus conductores, especialmente los prefectos de Santa Cruz y el Beni, habrían advertido que en la amenaza de esta detención estaba escrita la suya. Pero ello no ocurrió, porque la falta de visión política o la expresión de miedo o de cobardía, y el pretexto de frenar una guerra civil, junto a compromisos de cuidar ciertos intereses económicos, primó sobre la lógica política.


Pero el encasillamiento en ideas superadas y la ceguera política aún persisten. Y esta vez habrá que advertir a quienes, para proteger sus intereses, insisten en una aventura electoral, pretendiendo escudarse en un resultado a todas luces poco duradero, que han equivocado el camino. Prueba de ello es que la Cámara de Diputados, controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), ya inició el tratamiento de la Ley de Juicio de Responsabilidades a altas autoridades del Estado y del Órgano Judicial, y prevé estrenar esta norma con ex dignatarios de Estado, incluyendo ex prefectos de la denominada Media Luna, especialmente los de Santa Cruz, Beni y Tarija. En este aspecto la Comisión de Constitución reveló que hay al menos siete expedientes o procesos que pueden ser abiertos después de un análisis legal para decidir si los juicios irán con la nueva normativa o con las leyes aún vigentes.


Lo cierto es que la insensatez política denotará un alto costo para Santa Cruz. Quienes han impulsado una candidatura de crecido riesgo al cargo de gobernador debieron pensar en un ciudadano menos vulnerable a la judicialización de la política, que pueda ejercitar este cargo los próximos cinco años. Al fin y al cabo se trata del gobernador de una región, que se ha convertido en el bastión más importante de la lucha por la democracia y los derechos civiles de este país.
Ya vinieron por Branco y otros dirigentes, ahora vienen por Rubén, y cuidado que los equívocos, den pie a que 'cuando vengan por usted no haya nadie más que pueda protestar'.